IPL Perú


Artículos aparecidos en la página del "Instituto Político para la Libertad"

==================================
Publicado en la página del IPL Perú, el 23 de noviembre de 2011

Las redes sociales y la libertad


Habría amado la libertad, creo yo, en cualquier época, 
pero en los tiempos en que vivimos me siento inclinado a adorarla. 
Alexis de Tocqueville


No importa si usted se considera apolítico, de derecha, de centro tirando para la izquierda o decididamente de izquierda. El principio es que usted es libre de decidir a donde ubicarse en el espectro político y que los demás, tenemos la obligación de aceptarlo, respetarlo y defender su libertad de pensamiento y expresión, que son las bases de la libertad individual. Esto sin importar si su visión no solo no coincide con la nuestra, sino incluso cuando se oponga radicalmente. Eso es básicamente lo que en materia de libertad política, creemos quienes nos consideramos liberales.

La democracia supone ser el mejor mecanismo disponible para que los individuos puedan ejercer dichas libertades. De acuerdo con Hayek[1], por encima de la democracia siempre debe estar la libertad individual. La democracia es solo un mecanismo para garantizar dichas libertades individuales. Para poder ejercerlas, la pre-condición fundamental es que las democracias garanticen a los ciudadanos la libertad de acceder a la información. El ejercicio de la libertad de pensamiento y opinión requiere de la libertad de acceso a la información pues sin esta es imposible tener una opinión informada que pueda tener relevancia e influir en el debate público. Desafortunadamente, el acceso a la información supone costos que no siempre son asequibles a todos los ciudadanos y que no todas las democracias se encargan de reducir, menos aun las democracias “electorales” donde los gobernantes, una vez elegidos, difícilmente mantienen canales abiertos de opinión ciudadana que garanticen que los ciudadanos expresen su opinión sobre la gestión del gobierno.

Las redes sociales han surgido por el impulso de los individuos –y no de los gobiernos – como un nuevo “orden espontaneo” a los que se refería Hayek[2], que constituye un mecanismo –pero también un conjunto de instituciones- público, libre y no regulado por el Estado, que abarata los costos de acceso a la información y facilita así el ejercicio de la libertad de pensamiento y opinión, y le da “voz” a quienes no la tenían. Los costos de los ciudadanos para informarse, establecer posiciones, iniciar debates e impulsar sus causas se reducen dramáticamente, no gracias a un “orden” o a instituciones creadas por el Estado, sino gracias a la creatividad de los individuos que han convertido el foro virtual en un orden espontaneo para la provisión de información y el ejercicio de las libertades de pensamiento y opinión.

La Democracia, el Estado de Derecho y los partidos políticos:
El Estado de Derecho son las instituciones que regulan y controlan el poder y las actividades del Estado a través de un sistema de pesos y contrapesos. Este garantiza la libertad individual y por ende la libertad de pensamiento y de expresión. Así, el objetivo fundamental del Estado de Derecho es limitar el poder del Estado frente a las libertades individuales de los ciudadanos.

El Estado de Derecho, la defensa de las libertades individuales y la democracia están directamente relacionados. Sin embargo, que exista una democracia electoral en un país no garantiza el respeto y la vigencia del Estado de Derecho. Es así como presidentes elegidos democráticamente, como Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa, una vez en el poder atentan contra el Estado de Derecho y buscan concentrar el poder por medios indirectos limitando las libertades individuales y el acceso a información. Así hemos visto a Chávez no renovarle la licencia a RCTV, el principal canal de oposición de su gobierno, y presionar para que se ordenara la exclusión de RCTV Internacional de la programación por cable. Correa logro un fallo que condenaba a tres años de cárcel y al pago de 30 millones de dólares al columnista del diario “El Universo”, y al diario a pagar 10 millones más por supuestamente haberlo difamado.

En el caso del Perú, nuestra democracia, es joven, débil y fundamentalmente electoral. Más allá de las elecciones, los ciudadanos peruanos de a pie no participan en política. Si bien es cierto que la participación en elecciones es un indicador de una sociedad democrática, la democracia necesita mucho más que sólo elecciones.

Quizá vale recordar que la democracia electoral fue recién conquistada en el Perú con la Constitución de 1979, cuando se logro el sufragio universal. La constitución de 1933, vigente hasta 1979 establecía que eran ciudadanos “los peruanos varones mayores de edad (que en ese momento era a los 21 años), los casados mayores de 18 años y los emancipados.”[3] Para la Constitución de 1933, las mujeres no teníamos ciudadanía, ni derechos civiles ni políticos. Durante muchos años movimientos civiles lucharon por lograr el sufragio universal. Las mujeres peruanas votaron por primera vez en las elecciones generales en 1956[4], antes de eso se consideraba que las mujeres sufrían de un alto grado de inmadurez y no tenían las condiciones propicias para ejercer derechos políticos. Con la ley de 1955 se les otorgo el derecho de sufragio sólo a las mujeres mayores de 21 que supieran leer y escribir y a las casadas mayores de 18 años con el mismo requisito. Fue ese mismo año que el Perú eligió por primera vez a 9 mujeres parlamentarias.

¿Qué paso en el camino? ¿Cómo pasamos de luchar por obtener el derecho de sufragio a considerarlo una incomodidad? ¿Qué puede ser más importante que elegir a quien dirigirá los destinos del país? Los partidos políticos deben ser una correa de transmisión de información a través de la cual el pueblo recibe información para saber qué es lo que necesita y por lo tanto que es lo que debe demandarle a los políticos. Lamentablemente en el caso peruano la debilidad y falta de democracia interna de los partidos ha contagiado el sistema democrático. Los partidos al no ser democráticos no cumplen con el rol de ser correas de transmisión. Más aun, en muchos casos, estos partidos están capturados por cúpulas que tienen intereses creados, y por lo tanto la información que le entregan al electorado es la de esos intereses creados, generando confusión y a la larga decepción y falta de confianza.

Como consecuencia hay un constante incremento de desinterés de los ciudadanos en la política y falta de confianza en el Estado y sus autoridades. Sin un sistema de partidos políticos con una democracia interna solida, la democracia del país se seguirá debilitando y con ella las instituciones; surgirán mayores conflictos sociales e inestabilidad.  Mientras no se rompan los intereses creados, los partidos serán incapaces de representar fielmente al pueblo. Si un ciudadano no se siente representado por sus autoridades, pierde el interés. Si ese ciudadano ve que sus intereses o los de su comunidad son afectados directamente por el Estado y no logra ser escuchado será suceptible de ser seducido por movimientos radicales y recurrirá a la violencia. Una democracia imperfecta perjudica a todo el país. No sólo a aquellos que no tienen “voz”.

Analicemos el caso de los conflictos sociales en el Perú como consecuencia del desarrollo de las actividades mineras. Conga es un caso emblemático, una gran inversión que se ve cuestionada por la oposición del presidente regional y algunas de las comunidades. La minera Yanacocha, tiene la ventaja del acceso a la información por el poder económico que tiene. Mientras que las comunidades sumidas en la pobreza y falta de educación carecen de información. Los líderes locales no confían ni en Yanacocha ni en el Estado. Este con su falta de presencia ha sido incapaz de llegar con información sobre las ventajas del desarrollo de Conga y las posibilidades de inversión del canon en infraestructura y en servicios sociales para beneficio de las comunidades. Como consecuencia la relación entre las comunidades y Yanacocha es absolutamente desigual. Esa desigualdad en el acceso a la información es aprovechada por grupos radicales que llegan con mensajes sobre el abuso de las mineras. Así las comunidades escuchan que las mineras las despojan de sus riquezas, del agua, sometiéndolas a vivir en pobreza por el resto de sus vidas. Los grupos radicales tienen presencia, los escuchan y les dan “voz”, mientras los representantes del Estado, cuando llegan, lo hacen en el avión privado de Yanacocha. Entonces, ¿quiénes son los responsables?

Para lograr la consolidación de la democracia es indispensable que los partidos se democraticen internamente y recuperen la confianza del electorado. Además es necesario que los ciudadanos accedan a la información y el conocimiento de lo que ocurre en el sector público, en la arena política y electoral. Si los peruanos siguen viendo la política como algo distante y sienten rechazo, la democracia peruana no lograra fortalecerse.

En ese sentido, estudios recientes demuestran que las democracias jóvenes son susceptibles de ser afectadas por los efectos de las campañas políticas. Así, cuando se realizan campañas negativas, atacando directamente a uno de los candidatos, lo que en el Perú se conoce como la guerra sucia, esto tiene un efecto negativo en los ciudadanos empujándolos y reduciendo su participación en los procesos electorales. Es así como vemos que no todos los ciudadanos están convencidos de que la democracia sea la mejor forma de gobierno. De acuerdo a Latinobarometro 2011[5], en el Perú sólo el 59% de la población apoya la democracia.

La Prensa
El rol de la prensa libre en una democracia es el de ser otra correa de transmisión de información. El ciudadano recibe la información y así puede decidir qué políticas públicas demandar.

Por la importancia del rol que tiene la prensa en una democracia es necesario que los que tienen el privilegio de ser generadores de opinión lo hagan responsablemente. Los periodistas tienen la obligación de estar informados. Más aun tienen la responsabilidad de trasladar esa información a los ciudadanos, tratando de ser sólidos, veraces y consecuentes.

La información es poder por eso un estado de derecho garantiza a los ciudadanos el acceso a esta. Mientras que países comunistas se sienten amenazados por la información y el poder que esta le da al pueblo. Así, los gobiernos de países como Cuba, Corea del Norte y China restringen, censuran y limitan el acceso a la información.

En cuba por ejemplo, no existe libertad de expresión y menos de prensa, solo existe la prensa oficial. Esa prensa oficial cuenta la versión del gobierno. La panacea de la revolución cubana. Los cubanos no pueden salir de Cuba, ni tienen tampoco libertad de circulación dentro de la Isla. Para hacerlo necesitan ser autorizados por el gobierno. No tienen acceso a internet ni televisión por cable. La única información que tienen, oficialmente, es la que provee el Estado. En cuba los derechos civiles y políticos están restringidos. Si usted quiere participar en política puede, pero solo a través del partido comunista de Cuba. No hay otro. Este es un caso donde el acceso a la información no es libre. La prensa se dedica a comunicar sólo la información que el gobierno quiere. Así los ciudadanos están limitados por esta información, que al ser reducida y manipulada no les permite conocer la realidad y por lo tanto no pueden demandar las políticas públicas que les conviene. Aunque con el tiempo la realidad se impondrá sobre el control, como sucedió con la Unión Soviética.

Las Redes Sociales:
Las redes sociales surgidas como un nuevo orden espontaneo son una tercera correa de transmisión de la información. Son un orden espontaneo porque fueron creadas como parte de la destrucción creativa del capitalismo. De acuerdo con Schumpeter[6] la destrucción creativa es el proceso de innovación que surge en una económica de mercado donde nuevos productos destruyen a los antiguos, por brindar mayores ventajas a los consumidores.

Las personas descubrieron las ventajas de las redes sociales y las han utilizado como un medio, aceptado democráticamente por todos para enviar información y manifestar opinión. Las redes son públicas, libres y no están reguladas por el Estado. Gracias a su creación se han abaratado los costos de acceso a la información y facilitado de esta manera el ejercicio de la libertad de pensamiento y opinión, dándole “voz” a quienes no la tenían.

Una ventaja adicional de las redes sociales es la acumulación de audiencias masivas. Las redes sociales tienen escasas barreras de entrada. Si uno tiene acceso a una cabina pública de internet puede acceder a las redes sociales. Además son bastante versátiles. Así, durante la primavera árabe[7] se usaban las redes sociales para convocar a las protestas y circular rápidamente la información.

Un ejemplo del poder de Internet y las redes sociales es lo que sucede en países comunistas y su temor a la libertad de acceso a la información. Mientras Cuba prohíbe el uso de Internet para los nacionales, China si lo permite pero ha impuesto reglas de censura para determinada información. Cuando Google entro al mercado Chino en el 2004, tuvo que acomodarse a las reglas de censura del gobierno. Como Google temía que el gobierno le pidiera entregar información personal, estableció una política contra el almacenamiento de información personal dentro de China. Por ello no se ofreció una variedad de servicios a los usuarios, ni Gmail, ni Blogger, ni Picasa. YouTube fue bloqueado por completo.  Además, las restricciones del gobierno, limitaban las funciones de los ingenieros que trabajaban para Google China. En el 2009, Google no aguanto más la presión por la censura y dejo China.

En el caso del Perú, hemos podido ver el efecto de las redes sociales en las últimas elecciones Los jóvenes motivados por la facilidad del acceso a la información y a la posibilidad de expresarse quisieron hacerse oír.

Lamentablemente, a los líderes políticos les falto visión y desperdiciaron una oportunidad al no darse cuenta del potencial que tenían las redes sociales. De acuerdo con una investigación de INEI, si bien el 25% de la población electoral tuvo acceso a las redes sociales, los candidatos presidenciales sólo llegaron de manera efectiva al 4% de los electores. Los candidatos no la vieron a tiempo.

De la población total del Perú, el 32.2% de la población de seis años de edad a más usa la Internet. Sin embargo, como en muchos aspectos de la vida en el Perú, en el acceso a internet se muestra desigualdad de género, mientras que el 36.5% de la población masculina hace uso de Internet, entre la población femenina el porcentaje se reduce a 27.9%. Los mayores usuarios de Internet son los jóvenes entre 19 a 24 años de edad, de ellos el 58% accede a Internet, seguido del 51% de la población de 12 a 18 años. En el caso de los niños de 6 a 11 años es el 23.7%, mientras que de los adultos mayores solo acceden a Internet el 6.3%. [8]

Los blogs y el Twitter se han vuelto populares vías de expresión de opiniones y de acceso a información. Se calcula que a Diciembre de 2010 había más de 100 millones de usuarios en el mundo. Twitter es la red social que crece más  rápido en comparación con las demás. Esta red es usada para obtener información y noticias en tiempo real; ver cuáles son los temas de conversación en la red y para fijar posiciones e iniciar debates.[9]

De acuerdo con las estadísticas de Facebook, el Perú se ubica en el puesto 23 del ranking mundial en cantidad de usuarios, con 7’429,140. En los últimos 6 meses se han registrado 1’747,900 nuevos usuarios. El país que más usuarios tiene es Estados Unidos con casi 156 millones. La penetración de facebook en el Perú es de 24.84% del total de la población y 91.89% del total de usuarios de Internet. El grupo etario que más usuarios de Facebook tiene es el de 18-24 años con 2’451,616 lo que corresponde al 35% del total. Seguido por el de 25-34 años con 1’700,000 usuarios lo que corresponde al 24% del total. [10]

Una prueba de cómo los estrategas políticos en la campaña presidencial del 2011, no se dieron cuenta de la importancia de las redes sociales es que el movimiento “No A Keiko” (NAK) tenía cerca de 200,000 seguidores mientras que la candidata Keiko Fujimori solo tenía alrededor de 84,000 fans.  Al haber aprovechado las redes sociales NAK tuvo 200,000 promotores. Si cada uno de estos promotores de NAK convenció a 1.5 personas de su posición, tenemos la diferencia de 300,000 votos por los que Keiko Fujimori perdió la elección.

Otra de las ventajas de las redes sociales es que estas no tienen frontera geográfica ni distorsión de tiempo. Gracias a ellas y a la tecnología los cubanos tienen la posibilidad de informarle al resto del mundo que es lo que realmente sucede en la Isla. Yoani Sánchez, famosa bloguera cubana, puede acceder a publicar en su blog y en twitter a través de su celular. Ella no puede ver los comentarios que se le hacen en el blog ni en respuesta a sus twits, por el bloqueo a la Internet que ha impuesto el gobierno. Para comunicarse con ella y hacerle llegar información hay que llamarla al celular o mandarle un SMS. El domingo 20 de Noviembre en plenas elecciones para Presidente del Gobierno Español, Yoani pedía que la llamaran o le mandaran un mensaje para saber los resultados. Ese es el nivel de falta de acceso a la información en Cuba.

La información es poder porque ella permite tomar decisiones adecuadas y permite demandarle a las autoridades las políticas públicas necesarias para el ejercicio de las libertades individuales. El desarrollo de los países está limitado al acceso a la información correcta en el momento correcto. Es en este contexto donde las redes sociales surgen  gracias a la creatividad de los individuos, convirtiéndose en el foro virtual de un orden espontaneo para la provisión de información y el ejercicio de las libertades de pensamiento y opinión.

[1] Friedrich Hayek: “Camino de Servidumbre” 1944
[2] Friederick Hayek: “Derecho, legislación y libertad” 1985
[3] Artículo 84 de la Constitución Política de 1933
[4] Ley 12391 del 7 de Setiembre de 1955.
[5] Latinobarometro http://www.latinobarometro.org/latino/LATContenidos.jsp
[6] Joseph A. Schumpeter: “Capitalismo, socialismo y democracia” 1942
[7] Primavera Arabe es como se le conoce a las revoluciones y protestas en el mundo árabe que comenzaron en Tunez y se extendió entre el 2010 y 2011
[8] Instituto de Estadística e Informática INEI
[9] Social Bakers: Peru Facebook Statistics
[10] Social Bakers: Peru Facebook Statistics

No hay comentarios.: