sábado, 11 de agosto de 2012

¡Con orejas de burro!

La CPM fue la gran reforma del sector educación y el Perú creyó que con ella lograría una educación de calidad. Sin embargo, la CPM adolece de varios defectos que la hacen inviable, además de no enfrentar los verdaderos problemas del sector. Por esta razón era absolutamente necesaria modificarla.

Con el anuncio de la Ley de Reforma Magisterial el gobierno ha demostrado una vez más su falta de capacidad política. La poca información brindada por el ejecutivo y las distintas versiones de los ministros y viceministros llevaron a la población a creer que la ministra habría cedido frente a la posición intransigente del SUTEP al eliminar el requisito de la evaluación para entrar a la carrera magisterial y dándoles un aumento sin exigir resultados, confirmando su fama de “free rider”.

Hasta hace poco creíamos que el gran problema de la educación, además del diseño institucional, era que el SUTEP había sido capturado por Patria Roja, quienes a punta de huelgas exigían aumentos y se negaban a pasar evaluaciones y a capacitarse. Sin embargo en las últimas semanas descubrimos que el SUTEP se ha dividido en dos facciones: el SUTEP-Patria Roja y el SUTEP-Conare. De pronto nos despertamos en un país donde el SUTEP-Patria Roja es la facción no-radical y el SUTEP-Conare la extremista. Por ello, para lograr la tan ansiada reforma educativa e impedir que Sendero gane espacios políticos deberemos negociar y aliarnos con Patria Roja. ¿alo?

Como habría quedado demostrado, varios miembros del SUTEP-Conare son partidarios del Movadef, brazo político de Sendero, formado por orden del “Presidente Gonzalo” desde la base naval. Movadef proclama el Pensamiento Gonzalo y considera a su líder Abimael Guzmán un preso político. Para ellos en el Perú no hubo terrorismo fue una guerra interna y fueron los vencedores - el Estado - quienes escribieron la historia. Esta debería ser razón suficiente para que los profesores que forman parte del Movadef sean retirados de la magistratura.

¿O les vamos a dar la posibilidad de explicarles a nuestros niños su versión de los años de terror que vivió el Perú? Parece que hemos olvidado una vieja táctica de la izquierda marxista para ganar espacios: crea una facción radical y obliga al Estado a negociar con la facción original. Temo que el ejecutivo no ha identificado la real dimensión de lo que está enfrentando.

El gran problema del sector educación es de gestión y la LRM no ha incluido ninguna de las políticas públicas de educación que han dado resultados en los países desarrollados. No le da autonomía a los directores de los colegios, mantiene la toma de decisiones en la UGEL, y no implementa una política de “ningún niño es dejado atrás”.

Los maestros merecen ser valorados, capacitados y estar bien remunerados. Para ello tenemos que romper al SUTEP que es el principal obstáculo, generar incentivos individuales para los maestros y poner al niño como centro de la educación. Solo así lograremos la verdadera transformación.

No hay comentarios.: