sábado, 7 de enero de 2012

Los de arriba y los de abajo

Para North, Wallis y Weingast la diferencia entre un país desarrollado y uno no desarrollado es que el primero tiene un orden social de acceso abierto (OAA) y el segundo uno de acceso limitado (OAL) a las instituciones económicas y políticas. En el OAL, este acceso está condicionado a características personales y basado en las relaciones entre la élite. En el OAA las relaciones personales o de elite no son determinantes: no importa quién seas, todos los ciudadanos tienen acceso a los mismos derechos. En los OAL, el crecimiento económico no es suficiente para el desarrollo, pues este está basado en la exclusión, las relaciones asentadas en privilegios y la apropiación de rentas.

El Perú es un OAL. A, B y C viven en un seudo Estado de Derecho, en una democracia electoral donde la captación de rentas y privilegios impulsa el crecimiento económico. D y E viven a décadas de distancia de los primeros.

José (22) vive en SJL. La familia de su enamorada Jackelyn(18) se opone a la relación. En año nuevo se encontraron en una fiesta. Su papá la siguió y agarro a golpes a José, le voló un diente y lo dejo inconsciente con una contusión en la cabeza. El papá de Jackelyn es policía. No hubo denuncia. En los pueblos jóvenes no hay autoridades ni derechos que proteger. No existe Estado de Derecho. Existe la ley del más fuerte.

Marlene va por su séptimo embarazo. Su tercer marido la golpea cada que llega borracho. Su hijo Jeferson(3) tiene labio leporino. Trabaja lavando ropa en su “sitio” lo que le da para el “diario” En la farmacia se “consigue” sin receta unas pastillas para prevenir ulceras por S/50. Se toman 2 y se colocan vaginalmente 3. El dolor es intenso pero en 45 minutos el problema estará resuelto. Si no se expulsa el feto completo, Marlene desarrollará una infección que si no es atendida a tiempo le ocasionará la muerte y pasará a engrosar el ratio de 103 muertes maternas por 100,000nv. Una de las más altas de Latinoamérica. En Chile es de 17 por 100,000nv.

Sarela (11) vive en un caserío con su abuela y acaba de dar a luz a un niño. El violador es su abuelo, quien sigue libre ya que no existe denuncia policial ni acusación fiscal.

El Premier Valdés sostuvo que el gobierno aspira a que el Perú se convierta en un país desarrollado a través de una visión de futuro integral e inclusivo. La inclusión no pasa sólo por programas sociales. Para convertir al Perú en un país desarrollado necesitamos entender que el desarrollo económico y el político van de la mano; que la inversión en capital físico y humano, las mejoras en los servicios públicos y las reformas del Estado son pasos hacia adelante pero no son suficientes. Para lograr el desarrollo hay que empezar por romper los privilegios y desterrar las desigualdades que son la base de la exclusión.

No hay comentarios.: