En su última columna, Levitsky describe investigaciones recientes de destacados desarrollistas que sostienen que el crecimiento económico, la educación y la satisfacción de las necesidades básicas generan sociedades post-materialistas, donde la demanda principal de los ciudadanos pasa a ser la defensa y expansión de los principios e instituciones democráticas y DDHH. A partir de esta premisa Levitsky revela un sesgo ideológico en lugar de hacer un honesto análisis académico. Así concluye que los caviares son liberales post-materialistas y sostiene que a mayor crecimiento económico y acceso a la educación se generarán más caviares.
Si esto fuese cierto todas las democracias desarrolladas deberían ser caviares. ¿Cómo explica que en Inglaterra y EEUU los partidos Laborista y Republicano son la antítesis del caviar? ¿Es que acaso estos partidos no son demócratas ni respetan las instituciones?
Los valores caviares, sostiene Levitsky los llevan a defender incluso los DDHH de terroristas. En la tribuna, los corifeos caviares y su contingente de intelectuales de café que no deben haber leído ni las reseñas de los libros mencionados por Levitsky, se pavonean y alaban una supuesta legitimidad académica del autor.
La tesis de Levitsky tiene dos problemas: primero, sostener que la defensa de la democracia y los DDHH son patrimonio exclusivo de la caviarada; y segundo, una lectura sesgada de las tesis de Rodrik, Acemoglu y Robinson.
¿Los caviares defienden el debido proceso y el estado de derecho como instituciones o defienden una posición política y un negocio? Si la respuesta es la primera ¿por qué entonces no defienden los derechos de los militares?
Para graficar su tesis Levitsky contrapone la agenda fujimorista de los 90 con la caviar. Sostiene que Fujimori priorizo el orden y la seguridad en lugar de la expansión de derechos y la institucionalidad democrática. Análisis bastante superficial ya que no consideraría la coyuntura del momento. ¿Podíamos hablar de institucionalidad democrática en un país a punto de ser tomado por Sendero?
Levitsky hace una lectura parcial de lo que sostienen los autores que cita al mencionar solo uno de tres requisitos para devenir en una democracia desarrollada. Según los investigadores citados -y otros como Fukuyama, North, Wallis y Weingast- junto al requisito de igualdad de acceso a las instituciones políticas (democráticas y derechos humanos), esta la necesidad de igualdad de acceso a instituciones económicas (derechos de propiedad y respeto a los contratos), temas que por cierto, el fujimorismo impulso con las reformas estructurales. El tercer requisito que viene desde Hobbes, es la necesidad de que el Estado tenga el control sobre el monopolio de la violencia. Esto es, solo el Estado a través de la ley puede ejercer la violencia (orden, persecución y sanción) sin que ningún otro grupo (narco/terrorista, paramilitar) pueda hacerlo. La falta de capacidad de la caviarada para sostener el orden público (incluso liberando terroristas) y su búsqueda permanente de prácticas mercantilistas que benefician a ciertos sectores y suenan políticamente correctas, los excluye del orden post-materialista descrito por "el tuerto" Levitsky.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario