sábado, 13 de octubre de 2012

¿A falta de Estado, bueno es Sendero?

La vertiente de Sendero controlada por los Quispe Palomino se ha convertido en la protectora de los narcotraficantes, pero no por ello han abandonado sus objetivos políticos. Esta vez han entendido que para lograrlos deben comprometerse con la población. Y eso es lo que están haciendo al aliarse con los campesinos cocaleros para enfrentarse al Estado. Su objetivo es fundar un nuevo país donde los pueblos indígenas sean integrados. En el camino los narcotraficantes son fuente de financiamiento.

El 70% de los pobladores del VRAEM son pobres. Ahí no existe presencia del Estado, pero sí de Sendero. SL le ofrece una oportunidad a quienes se dedican al cultivo de hoja de coca, pagándoles su producción por adelantado y brindándoles seguridad.

Los últimos gobiernos han pretendido enfrentar el narcotráfico y el terrorismo, como en la década del ochenta, enviando a las FFAA y Policiales al VRAEM para que “resuelvan” el problema. Y como ocurrió durante los gobiernos de Belaunde y García, esta estrategia no ha funcionado. Porque además son dos problemas distintos aliados temporalmente.

El Estado no ha entendido que para acabar con el terrorismo y el narcotráfico se necesita de una estrategia multisectorial y no sólo militar-policial. ¿Qué están haciendo el Codevraem y Devida? ¿Donde están los ministerios de Agricultura e Inclusión Social? En el VRAEM no existe infraestructura, carreteras, colegios ni postas. Solo existen militares y policías sin ningún respaldo del gobierno, que solo parece interesarse cuando ocurre algún secuestro, una operación “impecable” o la posibilidad de una foto de portada para el presidente y su señora.

Esta vez el VRAEM ha vuelto a las primeras planas por el atentado en Kiteni donde destruyeron tres helicópteros. Como respuesta el CC de las FFAA ordenó que se intensifiquen las operaciones de persecución para la captura de los terroristas. ¿Estaremos en vísperas de otro operativo “impecable”?

¿Cuándo se va a enfrentar el problema del narcotráfico? La producción de hoja de coca, los insumos y el transporte. Para elaborar PBC se necesitan insumos como kerosene, amoniaco, benceno, etc. Se sabe que en el VRAEM están usando gasolina en lugar de Kerosene. Pero ¿Por qué no se está fiscalizando su distribución? Además está el transporte. La droga viene de la selva a la costa y es embarcada por los puertos del país. ¿Por qué no se han implementado los scanners de vehículos en puntos estratégicos de la Panamericana y en los puertos? ¿Falta de voluntad política? ¿O Será que el narcotráfico es un gran negocio que llega a ciertos sectores corruptos?

Y mientras tanto el gobierno del Comandante Humala seguirá mandando a nuestras valientes FFAA y Policiales a montar bases como si se fueran un fin de semana de campamento a la playa. Sin pertrechos, protección, ni rancho. ¿Quien asume la responsabilidad por el abandono de los pobladores del VRAEM? ¿Quien por los soldados y policías que mueren en el monte? Pero ya nos dijo el Premier que no hagamos una novela sobre el tema. ¡Next!

No hay comentarios.: