El Presidente del Banco Mundial Jim Yong Kim señaló ante Naciones Unidas la importancia del acceso a la salud de los niños y las mujeres para lograr prosperidad y acabar con la pobreza. Reconoció que demasiadas mujeres mueren por complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto. Se calcula que cada día mueren 800 mujeres en el mundo. Kim anuncio que promoverá la salud reproductiva y el acceso a la planificación familiar-PF.
En el Perú, la mortalidad materna es alta: 103 por 100,000 nv, mientras en Chile es 17 por 100,000 nv. El aborto es la tercera causa de muerte materna en el Perú. Se calcula que ocurren 66 abortos por cada 100 embarazos. Sin embargo, no aceptamos discutir el tema y cuestionamos la moralidad y principios de aquel que lo ponga sobre la mesa. El aborto es ilegal y el tema está zanjado. En la medida en que existe y es la tercera causa de muerte materna, ¿podemos realmente mirar a otro lado?
El aborto es producto de un embarazo no deseado. Para evitar el elevado número de embarazos no deseados se necesitan programas de PF que provean a las mujeres de bajos recursos, información, educación y la más amplia gama de métodos anticonceptivos-MAC. Si una mujer tiene la capacidad de planificar el número de hijos que tendrá, se reducirá el número de embarazos no deseados y con ello el de abortos. Por cierto, el aborto NO es un MAC.
En el Perú, pese a la legislación vigente, las mujeres no están en igualdad de condiciones que los hombres. En determinados sectores los hombres creen que la mujer debe estar disponible para tener relaciones sexuales cuando ellos así lo exijan. Muchas mujeres no tienen la posibilidad de decir no. Según el Mindes 51% de las mujeres en Lima y 69% en Cusco ha sido agredida física o sexualmente por su pareja.
Los programas de PF buscan empoderar a las mujeres y permitirles decidir cuántos hijos quieren tener y cuando tenerlos. Proveen información, educación y acceso a MAC. Su uso debe depender de la decisión libre e informada de cada mujer.
La evidencia empírica demuestra que la reducción de la fertilidad está asociada con una mejora en la salud de las mujeres, disminución de la mortalidad materna e infantil, aumento en años de escolaridad y educación de las mujeres así como en sus oportunidades laborales y mejora en la educación, nutrición y salud de sus hijos. Además, existe correlación entre la reducción de la fertilidad y la mejora de las condiciones socio-económicas de la familia. Para reducir la pobreza, se necesita que las mujeres accedan a programas de PF ya que no es posible salir de las trampas de pobreza con altas tasas de fertilidad.
La PF ha vuelto a la agenda internacional, ¿será que el Congreso dejara de considerar que las mujeres son ciudadanos de segunda clase, incapaces legales a las que deben decirles que MAC pueden usar y cual no y legalizan por fin la píldora del día siguiente?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario