sábado, 17 de marzo de 2012

Brillante Pesadilla (Oro proviene del latin Aurum que significa brillante amanecer)

En Madre de Dios se extraen 18,000 kilos de oro y se vierten 70 toneladas de mercurio en los ríos al año. Se calcula que en el Perú más de 100,000 personas trabajan en la minería informal y que esta produce 2,000 millones de dólares al año. No cabe duda de que esto no es pequeña minería.

Esta minería ha generado pueblos informales que unos cuantos años atrás no existían. En ellos cientos de carpas de plástico azul esconden detrás de bares en condiciones infrahumanas a mujeres y niños forzados a la prostitución. Los mineros prefieren tener sexo con niños porque tienen menos posibilidades de estar infectados con enfermedades venéreas. La falta de autoridades facilita el tráfico de personas, la esclavitud y la prostitución infantil. Mientras que la pobreza hace que jóvenes y adolescentes de pueblos cercanos lleguen buscando una oportunidad. La minería informal trabaja sin estándares mínimos y no cuenta con registros de trabajadores, con lo cual estos pueden desaparecer sin que nadie se entere. Las violaciones sexuales, las peleas y las muertes son cosa de todos los días.

El Departamento de Estado Americano emite un reporte anual sobre el tráfico de personas. Desde el 2004 el Perú aparece catalogado en el nivel 2, de 3. El reporte del 2011 señala que en el Perú el tráfico de personas es en su mayoría interno y está relacionado con la minería. Madre de Dios es reconocida como una de las tres principales regiones de destino de las víctimas, Cusco y Lima la siguen. Además sostiene que el gobierno peruano no cumple con los estándares mínimos para su eliminación. El Estado no protege a las victimas ni hace cumplir las leyes.

No hay duda de que el Estado con su falta de presencia e incapacidad de hacer cumplir las leyes es responsable. Pero además lo son los partidos políticos al llevar a representantes de la minería informal a cargos públicos. Ya sea en busca de financiamiento o para capturar votos, sabiéndolo o no, los partidos demuestran su ineptitud y falta de conocimiento de los problemas del país.

El sector privado contribuye con facilitadores que permiten el desarrollo de la minería informal. El Perú es el principal importador de mercurio de Latinoamérica. ¿Cómo llega el mercurio importado formalmente a la selva peruana? Si el oro es extraído ilegalmente, ¿cómo llega este a los mercados internacionales? ¿Por dónde se blanquea el oro? ¿A través de que operador legal entra al mercado? La guerra contra la minería informal debe necesariamente incluir a las empresas formales que proveen de mercurio a los mineros ilegales y a aquellas que blanquean el oro. Mientras haya operadores de la minería informal en el mercado formal, existirán los mecanismos para que esta persista. Y con ella la prostitución infantil, el tráfico de personas, la esclavitud, la deforestación y el daño ambiental. No olvidemos la responsabilidad de la sociedad peruana quien contribuye esquivando la mirada.

No hay comentarios.: