sábado, 16 de junio de 2012

¿Y su brújula, Presidente?

La aprobación del Presidente ha caído de 55% a 43%. El nivel más bajo desde que fue elegido. Además, su desaprobación ha aumentado de 37% a 49% superando por primera vez a la de aprobación. Todavía no tiene un año en el poder y la población ya considera que es necesario que una bancada de oposición presida el Congreso. Hace unos meses sostuve que el 54% de la población que voto en primera vuelta por Keiko y Ollanta lo hicieron porque querían un cambio. Los que votaron por OH querían un cambio del modelo económico. Los que votaron por Keiko querían ser incluidos y beneficiarse del crecimiento económico.

Stiglitz premio Nobel de Economía acaba de publicar “El precio de la inequidad” donde postula que hay algo equivocado en un modelo que se dice exitoso cuando las cifras de desempleo - o subempleo-, discriminación, exclusión y pobreza son altas. El modelo económico implementado por el Presidente Fujimori es responsable del crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Pero desde fines de los noventas era evidente la necesidad de implementar las reformas de segunda generación. Estas no implican un cambio de modelo económico, sino ampliarlo y reducir la inequidad a través de políticas adecuadas, para que todos los peruanos tengan igualdad de oportunidades. Lamentablemente los presidentes Toledo y García optaron por el famoso piloto automático. El primero popularizo el "chorreo" y el segundo el "perro del hortelano". Humala llego al poder ofreciendo una gran transformación y exaltando a los peruanos excluidos. Hoy está pagando las consecuencias.

Uno de los principales generadores de inequidad es la captura de rentas, que aunque genere riqueza y puestos de trabajo, beneficia sólo a unos pocos. Ollanta ofreció romper con esta. En el camino cayó seducido. A punto de cumplir un año en el poder, el MIDIS no despega, los conflictos sociales están a la orden del día, no existe una estrategia contra el terrorismo y el narcotráfico, ni se ha avanzado con la seguridad ciudadana. Mientras tanto la primera dama no repite un sólo vestido y el Presidente se la pasa viajando por el mundo.

OH quería llegar al poder a como diese lugar. Para ello, traicionó a sus electores de la primera vuelta vendiéndose en una vergonzosa ceremonia de sumisión. Una vez en el poder, navega sin brújula. Sabe que necesita inversión y para ello le mueve la cola a la derecha mercantilista. Acalla a sus opositores y le pide a los dueños de los medios no darles cabida. Mientras que la información oficial no es clara, llega tarde y luego debe ser rectificada.

Stiglitz sostiene que hay una relación entre inequidad y estabilidad económica y que esta ultima afecta la democracia. La inequidad económica genera inequidad del poder político. La “voz” de los ricos es fuerte, mientras que los pobres y excluidos no tienen “voz”. Cuando una sociedad percibe el sistema como injusto se genera inestabilidad social, el país se divide y el futuro se pone en riesgo. ¿Le suena conocido? 

No hay comentarios.: