miércoles, 5 de agosto de 2015

El Perú de la gran transformación

El ultimo año de gobierno del Presidente Humala empezó en un ambiente político caldeado y a través de un discurso donde no se asume responsabilidad alguna, ni política ni económica ni social. Los conflictos sociales han paralizado las grandes inversiones por todo el país. El BCR registra un crecimiento económico de solo 2.1% entre Enero y Mayo.

El fenómeno del Niño ya está declarado y la incapacidad del Estado para prever los desastres naturales, mitigar sus consecuencias y reparar los daños, es evidente. Como en el caso del friaje, los más afectados por esa clase de desastres son generalmente quienes menos tienen, y por ello la
responsabilidad del Estado es mayor y urgente.

Mientras la desnutrición crónica infantil afecta al 50.1% de los niños menores de cinco años en Huancavelica, a 35% en Cajamarca y a 30% en Ayacucho, la desaceleración económica comienza a sentirse y la delincuencia y el sicariato son cosa de todos los días, los ministros se toman selfies frente a Palacio. Y es que lo cierto es que una es la vida antes de llegar al poder y otra con un “ex ministro” en el CV. Ello sin importar lo buena o mala que haya sido la gestión.

Por otro lado, el gobierno del Presidente Humala, al amparo de la Ley del “Paquetazo ambiental”, habría suspendido y reducido las multas impuestas por la OEFA a empresas mineras y petroleras por haber incumplido con sus obligaciones medio ambientales. Gracias a ello empresas como Doe Run Perú (La Oroya), Volcan, Buenaventura y Santa Luisa se han beneficiado con multas congeladas por reiteradas faltas ambientales.

Así es como el gobierno de la “Gran Transformación” acoge y tutela los intereses creados de los sectores más poderosos, sin que los intereses de los más vulnerables cuenten con similar protección.  ¿Y qué dicen los “garantes” que facilitaron su elección? ¿Que les “devuelva” su voto?

No hay comentarios.: