Lima se sorprende cuando en las zonas de influencia minera y petrolera las comunidades
buscan parar las inversiones. Pero Lima nunca pregunta por qué.
Cajamarca es la región más pobre del Perú. El 52.2% de cajamarquinos vive en pobreza.
32.7% de los menores de 5 sufre anemia y hay más de 600,000 pobladores que padecen déficit
calórico. En Islay, área de influencia de Tía Maria, viven 53 mil personas. El 25% viven en
pobreza, el 40% de las viviendas no están conectadas a una red pública de desagüe.
Las comunidades no confían ni en las empresas ni en el Estado. Ellos ven como con la mina
llega gente de fuera, construyen caminos privados, traen seguridad que les impide el acceso,
destruyen sus Apus, contaminan su agua y se llevan “su” riqueza. Y ellos siguen en la misma
pobreza. Y nadie se toma el trabajo de explicarles si se cumple con los estándares medio
ambientales y cuáles son las medidas de mitigación.
La falta de partidos formales que representen los intereses de los pobladores más pobres y de
las regiones más alejadas los empuja hacia movimientos radicales. Los ciudadanos sienten que
han sido abandonados por el estado y que las opciones pro-sistema no los benefician. Y por
ello le exigen a sus autoridades locales que los protejan contra las mineras y contra el Gobierno
Central.
La solución pasa por escuchar a la comunidad y diseñar intervenciones que cubran sus
expectativas (caminos, colegios, centros de salud, redes de agua y desagüe, etc.) y a la vez le
permitan a la empresa explotar el mineral, generando puestos de trabajo directos e indirectos, y
regalías, para que todos los peruanos nos beneficiemos del crecimiento económico.
El gobierno central tiene un rol importantísimo que jugar y eso pasa por reconocer a las
autoridades locales elegidas por el pueblo y trabajar con ellos para lograr el desarrollo de su
comunidad. Comenzar respetando a las autoridades es un buen paso. Hacer que un alcalde
haga cola para entrar a una reunión con un viceministro es un error que muestra que Lima,
nunca entiende nada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario